Skip to main content
  • You are not logged in. (Log in)
cvpempelectrica.umsa.bo
  • English ‎(en)‎
    English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎

    Maestria en Gestión de Empresas Electricas

    Conocer Más

    Docentes con Excelencia Academica

    Conocer Más

    Formación de Excelencia

    Conocer Más

    Quienes Somos

    La Unidad de Postgrado de la Carrera de Ingeniería Eléctrica es el camino a la excelencia en el área de la Industria Eléctrica. Read More »

    •  OPERACIÓN ECONÓMICA Lesson

      Resumen: El curso de Operación Económica que se desarrolla a continuación, tiene una orientación a la gestión de la programación de la generación de energía eléctrica, buscando el costo mínimo que está directamente vinculado con el costo de combustible.  Una vez revisado el concepto de operación de centrales eléctricas y sus características, haciendo más énfasis en las termoeléctricas, se dan las pautas para desarrollar modelos matemáticos cuya función objetivo es minimizar costos del DESPACHO ECONÓMICO con restricciones técnicas y/o administrativas, modelos cuya solución numérica es la meta que se pretende alcanzar.  También se aborda el problema de UNIT COMMITMENT, además también se considera la interacción de las termoeléctricas con centrales hidroeléctricas a través de la aplicación del concepto de COORDINACIÓN HIDROTÉRMICA.  Todos estos aspectos se orientan al corto plazo.

                               CONTENIDO

      Capítulo 1           “Conceptos fundamentales de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas”

      1.       Introducción

      2.       Algunas características de la Cadena de actividades del sector eléctrico

      3.       Eficiencia en el proceso de transformación energética

      4.       Sobre la ubicación de las centrales eléctricas

      5.       Características de las Centrales Termoeléctricas según tipo

      6.       Características de las Centrales Hidroeléctricas según tipo

       

      Capítulo 2           “Conceptos de Despacho de Carga, funciones de expansión y Operación”

      1.       Despacho de Carga: Unidades generadoras y Centrales Eléctricas

      2.       Consumo de combustible y emisión de gases en centrales termoeléctricas

      3.       Caudal turbinado y su evacuación en centrales hidroeléctricas.

      4.       Las funciones de expansión y operación de un Sistema Eléctrico de Potencia

      Capítulo 3           “Curvas de costo de unidades de generación Termoeléctrica”

      1.       Protocolo de ensayo de una unidad generadora

      2.       Curva de Potencia de entrada y Potencia de salida por mínimos cuadrados

      3.       Consumo de combustible, valor medio y valor marginal

      4.       Costo medio y Costo marginal de generación

      Capítulo 4           “Aspectos operacionales de centrales hidroeléctricas”

      1.       Fundamentos de hidrología y centrales hidroeléctricas

      2.       Protocolo de ensayo de una unidad hidroeléctrica

      3.       Modelo empírico de operación de una central hidroeléctrica

      Capítulo 5           “Modelaje del Despacho Económico de Carga y su solución”

      1.       Modelamiento matemático del Despacho Económico de Carga

      a)       Modelo Uninodal

      b)      Modelo Multinodal

      2.       Solución con la Función extendida de Lagrange

      3.       Criterio de Relajación del modelo

      4.       Flujo Óptimo de Potencia

      5.       Ejemplos Numéricos: a) Modelamiento; b) Solución con SOLVER genérico

      Capítulo 6           “El problema de Unit Commitment”

      1.       Estados de carga de unidades termoeléctricas

      2.       Adopción de variables binarias para “estados de carga”

      3.       Análisis combinatorio y restricciones

      4.       Método de la lista de méritos y combinaciones prioritarias

      5.       Ejemplo numérico (uso de solver genérico *)

      6.       Restricciones complementarias del modelo

      Capítulo 7           “Coordinación Hidrotérmica de corto plazo – 1ra Parte”

      1.       Breve introducción a la planificación de largo y mediano plazo

      2.       Procedimiento de coordinación hidrotérmica de corto plazo (modelamiento)

      3.       Ejemplos numéricos (Solución con SOLVER genérico *).

      Capítulo 8           “Coordinación Hidrotérmica de corto plazo – 2da Parte”

      1.       Complejos hidroeléctricos, y ecuación de continuidad hidráulica

      2.       Modelamiento de centrales en cascada

      3.       Modelamiento de centrales de bombeo y su importancia

      4.       Tipos de problemas de coordinación hidrotérmica

      5.       Ejemplos numéricos (Solución con SOLVER genérico *)

      Capítulo 9           “El SIN boliviano, el CNDC, y Visualización de datos operativos numéricos”

      1.       Organización del Sector Eléctrico en Bolivia

      2.       Panorama de la Oferta y la Demanda actual

      3.       Visualización de datos numéricos de Generación Activa (fuente Transacciones del CNDC)

                               BIBLIOGRAFÍA

      1:            Power Generation, Operation, and Control

                     Wood & Wollenberg/ed. John Wiley & Sons /NY 1996

      2:            Power System Economics

                     T.W.Berrie/ed. Peter Peregrinus ltd/ London 1983

      3:            Least-Cost Electric Utility Planning

                     Harry G. Stoll/ed. John Wiley & Sons/ NY 1989

      4:            Sistemas Eléctricos de Potencia – Problemas y Ejercicios

                     Antonio Gómez – José Martinez – y otros /Prentice Hall/ Madrid 2003

      5:            Instalaciones Eléctricas

                     A.Conejo, J.Arroyo, F.Milano, etc / McGrawHill Madrid 2007

      6:            Análisis y operación de sistemas de energía eléctrica

                     Antonio Gomez Expósito / McGrawHill Madrid 2002


      (*) El término “solver genérico” en el presente documento, se refiere al uso de software de  programación matemática o también denominado optimización o investigación operativa.  Todo software de optimización lineal y/o no lineal tiene orientación general, para cualquier tipo de modelos de aplicación (de ingeniería, de administración, de diseño, etc.), ejemplo: CPLEX, MINOS, XPRESS, LINGO, LOQO, SNOPT, CONOPT, etc.


    •  ¿Cómo funciona una central termoeléctrica? URL

      Este video describe através de animación, como se transforma la energía mecánica del vapor a gran presión y alta temperatura en energía mecánica rotacional mediante una turbina de vapor, y finalmente en energía eléctrica mediante un alternador sincrónico.  Importante: una vez que vea el video para retornar a este sitio académico, por favor oprima el ícono de retorno del navegador de su uso.  Gracias

    •  ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica? URL

      Este video muestra através de la animación, cómo funciona una central hidroeléctrica con embalse (represa), captando la energía cinética del agua de un afluente, y convirtiéndola en energía rotacional mecánica mediante una turbina, y finalmente en energía eléctrica por medio de un alternador sincrónico.  Para retornar a esta página académica después de ver el video, por favor oprima el ícono de retorno del navegador de su uso.  Gracias.

    Skip course categories

    Course categories

    Collapse all

    Unidad de Postgrado (16)

    Maestría de Gestión en Empresas Eléctricas (2)


    Skip Presentacion
    Presentacion

    CXbiFwMmWU4

    Home

    La Unidad de Post-Grado de la Carrera de Ingenieria Eléctrica es dependiente del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica, cuya misión es fortalecer áreas de especialización en la Industria Eléctrica. 

    Info
    • Moodle community
    • Moodle free support
    • Moodle Docs
    • Moodle.com
    Contact us

    Av. Mariscal Santa Cruz No. 1175. Cuarto Piso del Edificio de la Facultad de Ingeniería

    Phone : (591) 2204266 - Int. 1304

    E-mail : ramiranda3@umsa.bo

    Get Social

    Potenciado por DiReSI - DTIC

    Data retention summary
    Get the mobile app